Esta visa fue creada por Ecuador para los inmigrantes venezolanos y se tramitará a través de Internet.

Por disposición del gobierno ecuatoriano, todas las visas para ingresar a su territorio (incluida la visa humanitaria), se tramitarán por internet desde el próximo 26 de agosto.
El comunicado de la cancillería ecuatoriana señala que los migrantes venezolanos deben solicitar la visa humanitaria sólo a través de internet, en un sitio web que el gobierno habilitó como consulado virtual.
El portal estará disponible unos días antes de la fecha pautada (26 de agosto). Los aspirantes a la visa humanitaria (únicamente para venezolanos) y las demás visas que existen en el caso ecuatoriano, deben ingresar al portal y solicitar cualquiera de las visas.
Los requisitos o recaudos también deben enviarlos vía internet. El único trámite presencial es la cita cuya fecha proporciona el consulado virtual, una vez que el aspirante haya hecho la solicitud.
Tanto para la visa humanitaria, como para cualquiera de las otras visas que otorga el gobierno ecuatoriano, el aspirante debe cancelar 50 dólares para gastos burocráticos.
Para el caso de los ciudadanos venezolanos, los trámites se harán a través del consulado ecuatoriano en Caracas y Valencia. Y en el caso de los aspirantes de cualquier otra parte del mundo, los trámites se harán por cualquiera de los consulados ecuatorianos en el mundo.
Amnistía para los residentes
La decisión de expedir la visa humanitaria para los inmigrantes venezolanos, tiene como objeto regularizar la situación de muchos venezolanos que aspiran radicarse en Ecuador tomando en cuenta la crisis que vive Venezuela.
Y en el caso de los ciudadanos migrantes que ya se hallan en territorio ecuatoriano, el gobierno ha otorgado una amnistía que les permitirá regularizar su situación.
Para estos ciudadanos que aún no han regularizado su situación, el gobierno de Ecuador les otorgará una visa humanitaria temporal con vigencia de 2 años, cuya expedición será totalmente gratis.
Con esta medida migratoria, el
gobierno de Ecuador aspira regularizar la situación de unos 350.000 ciudadanos
venezolanos que se han quedado a vivir en el país. Y estiman que al final del
2019, esa cantidad habrá llegado a 500 mil personas.